Aprendizaje el alimento del alma
------------------------------------------------------------------------------
¡APRENDIZAJE!
¿Que es aprender?
Aprender es básicamente adquirir competencia, es decir ser capaz de hacer algo. La competencia se busca con distintas finalidades, se estudia por distintos motivos y con distintos fines.
Si no hay interés no se aprende. Para aprender es necesario la comunicación
Emisor – Mensaje – Medio – Receptor
- Emisor: quien transmite la información o conocimiento
- Mensaje: el contenido de lo que hay que aprender
- Medio: por el que se recibe el mensaje
- Receptor: Él aprende: lo que ve, lo que escucha, lo que piensa y lo que siente
No siempre comprendemos lo que otras personas dicen.
¿Cómo se produce el Aprendizaje Eficaz?:
- Interés por parte de quien aprende
- Comprensión de lo aprendido
- Empleo práctico de lo aprendido
REQUISITOS PARA APRENDER
Infórmate… cómo funciona tu cuerpo
Organiza… tu vida como estudiante
Atiende… activamente
Procesa… adecuadamente la información adquirida: repasa, asocia, repite
Recupera… periódicamente la información
Demuestra… en la práctica tus nuevos conocimientos
Organiza… tu vida como estudiante
Atiende… activamente
Procesa… adecuadamente la información adquirida: repasa, asocia, repite
Recupera… periódicamente la información
Demuestra… en la práctica tus nuevos conocimientos
Para mi aprender es la acción para llegar aun aprendizaje y creo que se puede aprender voluntaria e involuntariamente.
¿Que es aprendizaje?
Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender.
El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos).
Para mi el aprendizaje es el resultado del aprender y este aprendizaje cambia constantemente utilizando diferentes fuentes y recursos.
¿Que es estrategia?
Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. Es relevante mencionarle que las estrategias de aprendizaje son componentes fundamentales del proceso de aprendizaje.
Para mi una estrategia es una forma que adaptas para hacer algo mas fácil un ejemplo seria modificar cualquier técnica y adaptarla a tus necesidades.
¿Que es técnica y herramienta?
Técnica...
La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación etc... La técnica requiere de destreza manual o intelectual, generalmente con el uso de herramientas. Las técnicas suelen transmitirse de persona a persona, y cada persona las adapta a sus gustos o necesidades y pueden mejorarlas.
Características de la técnica
- Nace en la imaginación y luego se pone en práctica, muchas veces nace de la prueba y el error.
- Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la práctica.
- Cada persona le imprime su sello personal.
- No es exclusiva de los humanos, aunque sus técnicas son más complejas.
Herramienta...
Una herramienta es un instrumento que permite realizar ciertos trabajos. Estos objetos fueron diseñados para facilitar la realización de una tarea mecánica.
El concepto de herramienta también se utiliza para nombrar a cualquier procedimiento que mejora la capacidad de realizar ciertas tareas
¡Teoría Constructivista!
La educación constructivista puede resumirse en los conceptos: interés, experimentación, reflexión y cooperación.
La educación constructivista busca crear una atmósfera de respeto mutuo entre estudiantes y maestros, basándose en sus intereses, valores y capacidades. El ambiente de aprendizaje (curriculum) está centrado en los alumnos, partiendo de sus propios intereses y vivencias (individuales y sociales) para llegar a nuevos aprendizajes.
La educación constructivista busca crear una atmósfera de respeto mutuo entre estudiantes y maestros, basándose en sus intereses, valores y capacidades. El ambiente de aprendizaje (curriculum) está centrado en los alumnos, partiendo de sus propios intereses y vivencias (individuales y sociales) para llegar a nuevos aprendizajes.
Para mi el constructivismo es un método que te hace parte de la practica ya que tu construyes tu propio aprendizaje.
---------------------------------------------------
!Teoría Conductista¡
---------------------------------------------------
Aprendizaje individual: Se llama aprendizaje individual cuando las personas aprenden de acuerdo a
sus posibilidades personales y, en general, avanzan, dejando atrás a
los demás integrantes del grupo.
Aprendizaje cooperativo: El aprendizaje cooperativo es un enfoque de enseñanza en el cual se
procura utilizar al máximo actividades en las cuales es necesaria la
ayuda entre estudiantes, ya sea en pares o grupos pequeños, dentro de un
contexto enseñanza-aprendizaje. El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de información entre los estudiantes.
----------------------------------------
Teoría conductista del aprendizaje
Presentación Power point
-------------------------------------------------------------------
---------------------------------------
---------------------------------------------------------
La mayoría de las
veces o la forma más común de hacer un cuadro sinóptico es por medio de
conceptos que se desprenden de llaves y estos pueden llegar a tomar forma de
diagramas.
La línea del
tiempo esta organizada por fechas y
puede leerse de izquierda a derecha o viceversa, la línea del tiempo puede estar dividida en secciones según la información puede estar dividida ya sea en días o en siglos.
El conductismo es considerado como el estudio de experiencias internas o sentimientos a
través de métodos mecanizados, dando lugar a desarrollar procesos
repetitivos utilizando estimulo- respuesta.
Algunas de sus características son:
- El maestro es un ingeniero educacional.
- El aprendizaje se concibe como un cambio estable en la conducta.
- La enseñanza consiste en depositar información en el alumno.
- La evaluación se centra en el producto.
- El alumno es un buen receptor de contenidos.
Para mi el conductismo es una modelo de aprender muy simple pues toda su metodología se basa en respuesta- estimulo, una de las desventajas de este modelo es que si el aprendizaje aprendido por este método no se practica la respuesta se perderá.
---------------------------------------------------
¡Teoría cognoscitiva!
La teoría cognoscitiva trata del aprendizaje que posee el individuo o ser humano a través del tiempo mediante la práctica, o interacción con los demás seres de su misma u otra especie.
Es la teoría que trata del aprendizaje, donde el ser humano utiliza sus propias experiencias para obtener el nuevo aprendizaje.
Esta teoría se preocupa del estudio de procesos tales como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de problema.
Percibe al sujeto como un procesador activo de los estímulos.
Para mí esta teoría esta muy completa pues une al constructivismo y al conductista tomando lo mejor de ellas, ya que este aprendizaje se preocupa por los estímulos y respuestas que tendrá el sujeto pero igual se preocupa por el razonamiento y la comprensión.
--------------------------------------------------------------
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativo: Ocurre cuando la nueva información se enlaza con las ideas anteriores para formar un aprendizaje nuevo y más completo.
El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional.
El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional.
Otra manera de explicarlo seria así:
El aprendizaje significativo es aquel proceso mediante el cual, el
individuo realiza una metacognición: 'aprende a aprender', a partir de
sus conocimientos previos y de los adquiridos recientemente logra una
integración y aprende mejor.
La mayoría de aprendizaje significativo se da cuando tú te integras a ese proceso y eres parte de él.
---------------------------------------------------------
Modalidades del Aprendizaje


Aprendizaje colaborativo: EL aprendizaje colaborativo puede definirse como el conjunto de medios
de instrucción o entrenamiento para uso en grupos, así como de
estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas.
En el aprendizaje colaborativo cada miembro del grupo es responsable de
su propio aprendizaje, así como el de los restantes miembros del grupo.
----------------------------------------
Teoría conductista del aprendizaje
Espero la presentación les guste!
-------------------------------------------------------------------
Perfil de aprendizaje
Mi nombre es Jocelyn Aly
Romero Larios en este informa daré a conocer cual es mi canal de
aprendizaje, cual es mi hemisferio dominante, cual o cuales son mis cuadrantes cerebrales
dominantes y mostrare los resultados
del inventario de Felder (modelo de Felder y Silverman.
En el test para determinar el canal de aprendizaje de preferencia obtuve
el resultado de visual con 55 puntos y en segundo lugar, kinestésico con 32
puntos, por lo tanto aprendo por mi canal visual, aunque también debo
desarrollar mi canal auditivo solo que para eso requiero poner mas atención y
concentrarme mas en lo que una persona esta hablando, y eso es algo que abecés
si me cuesta trabajo por que me enfado y comienzo a hacer otras cosas.
En el cuestionario de (Modelo cuadrantes cerebrales) para saber cual
es mi cuadrante cerebral dominante obtuve la mayor puntuación al cuadrante Límbico
izquierdo con una puntuación de 120.
El cuadrante límbico izquierdo es el referente a “El organizador”, secuencial,
planeador, detallado, en segunda posición obtuve el cuadrante cortical
izquierdo con una puntuación de 80 este hace referencia a “El experto”,
lógico, analítico, basado en hechos, cuantativo. En los cuadrantes Cortical
derecho y límbico derecho solo obtuve la puntuación de 20 en cada
uno el cortical derecho hace referencia al “Holístico”, intuitivo, integrador,
sintetizador y el cuadrante Límbico derecho hace referencia a “El comunicador”,
interpersonal, sentimientos, estético, emocional.
En el inventario de Felder la mayoría de mis repuestas
fueron (A) y al pasar mis resultados obtuve 3 de activo, 1 de sensorial, 9 de
visual, y 9 de secuencial, yo note que mis respuestas están más recargadas
hacía unos comportamientos que a los otros solo en el que obtuve un balance fue
en la clasificación sensorial-intuitivo en las demás noto un gran desbalance y
creo que es necesario que comience a desarrollar esa s habilidades ya que son
muy importantes y me hizo ver que yo casi no las uso.
En el cuestionario para identificar el tipo de
inteligencia de percepción dominante obtuve el mismo resultado que en el Test para
determinar el canal de aprendizaje de preferencia solo que en este hubo más
diferencia entre el canal visual y el canal kinestésico en este cuestionario
obtuve 21 puntos al canal visual, 12 al kinestésico y 7 al
auditivo, yo la verdad si me esperaba tener el mismo resultado ya que antes me avían
aplicado exámenes parecidos, aparte de que e notado que yo no pongo atención si
no veo o a la persona que está hablando,
y observando si es que hay diapositivas y tomando apuntes.
En el cuestionario para identificar predominancia
hemisférica obtuve una calificación casi igual
en el hemisferio izquierdo obtuve 11 puntos y en el hemisferio
derecho obtuve 9 puntos, solo que en la evaluación de resultados marcan que
si tienes resultados de 10 o 11 en los dos es decir que tienes un balance y yo
obtuve menos de diez en el derecho, así que se podría decir que utilizo menos
el hemisferio derecho, aparte de que en el cuestionario de
(Modelo cuadrantes cerebrales) obtuve más puntuación en el cuadrante izquierdo y el
límbico izquierdo.
Características:
El hemisferio lógico
izquierdo, procesa la información de manera secuencial y lineal, forma la
imagen del todo a partir de las partes y es el que se ocupa de analizar los
detalles, piensa en palabras y en números.
El hemisferio holístico
derecho, procesa la información de manera global, partiendo del todo para
entender las distintas partes que componen ese todo, es intuitivo en vez de
lógico, piensa en imágenes y sentimientos.
------------------------------------------------
Canales de aprendizaje
----------------------------------------------------------------------------
Informe del cuestionario del CEA
-----------------------------------------------
Resumen ¿QUE ES?
En pocas palabras es la reducción de un texto.
Se hace a partir
de las ideas principales del texto original, no se le agregan nuevas ideas y se
respeta el orden y puntos de vista del autor, consta de una primera lectura y subrayar las ideas principales, la mayoría de las veces se usa al
comienzo de un libro o texto muy extenso con la finalidad de exponer o resaltar
las ideas principales.
Los resúmenes son
recomendables para:
La clase del el profesor.
Lecturas adicionales.
Conferencias
Discusiones con compañeros.
La clase del el profesor.
Lecturas adicionales.
Conferencias
Discusiones con compañeros.
---------------------------------------
Síntesis ¿QUE ES?
Es
como un resumen, en ocasiones mas pequeño y al igual que el resumen este esta
basado en las ideas centrales, pero al momento de realizar la síntesis este se
hace con tus propias palabras, dando tu opinión e incluso modificando el orden
original.
La
síntesis es más usada para contar o explicar algún texto que tu hayas leído y
los demás no, o algún documento que tienes que leer, esta te puede ser muy útil
al momento de pasar a exponer al frente un tema.
La estrategia para realizar una síntesis es dar una o mas lecturas comprender el tema, tener las ideas principales y modificarlas con tus propias palabras incluyendo tu punto de vista.
---------------------------------------------------------
Cuadro sinóptico
El cuadro sinóptico
es una herramienta que te permite sintetizar la información en una manera
ordenada y jerárquica.
Los cuadros sinópticos pueden ser representados tanto
por filas y columnas como también por flechas o llaves.

Otras de sus características
importantes es que el cuadro sinóptico de desarrolla de izquierda a derecha, y
finaliza en detalles o ejemplos.
Esta herramienta
es muy útil ya que te permite visualizar la información de una manera más ordenada
y esta muy definida la importancia de cada concepto.
-----------------------------------------------------
Mapa mental
El mapa
mental es un diagrama usado para
representar las palabras, ideas, o tareas, desprendidas de una idea central.
La principal característica
del mapa mental es que esta basado en imágenes.
El mapa metal
siempre se lee de derecha a izquierda como el reloj, otra cosa mu importante es
que el mapa mental es una herramienta de estudio personal.
La idea principal
siempre se simboliza en una imagen centrada, y e hay se desprenden otras ideas
principales y de hay mas ideas, en ocasiones
suelen tener una o dos palabras que faciliten la lectura de este,.
Las ventajas de
elaborar un mapa mental es que utilizas tu creatividad y desarrollas tu memoria
ya que relaciones las palabras con imágenes.
----------------------------------------------------------
Mapas conceptuales
Los mapas
conceptuales se realizan a partir de una síntesis o un resumen, tomando las
ideas o conceptos principales de un texto, son concisos y simples.
Facilitan una rápida visualización de los contenidos más importantes.
Para realizar un
mapa conceptual es importante tomar en cuenta los siguientes puntos.
* Agrupar los conceptos que puedan relacionarse
*Ordenar los
conceptos del más importante al más general en una forma de jerarquización.
*Representar los
conceptos en forma de diagrama dándole su lugar a cada uno
* Conectar a la hora de conectar y relacionar
los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una
materia.
Otra cosa que es
muy importante es encerrar en círculos u óvalos todos los conceptos y unirlos
con flechas o líneas y poner las palabras enlace.
-------------------------------------------------
Línea del tiempo
La línea de
Tiempo es una estrategia en la cual se representan acontecimientos más
importantes de una época del tiempo, siguiendo una secuencia cronológica.

En algunas ocasiones
la línea del tiempo puede ser representada con imágenes, pero abajo o arriba el
acontecimiento sucedido en esa fecha.
--------------------------------------------------------
Esquema
El esquema es una
síntesis que resume, de forma estructurada y lógica, el texto previamente
subrayado y establece lazos entre las ideas principales, las secundarias, los
detalles, los matices y las puntualizaciones.
En la estructura esencial del esquema,
además del título, debe haber apartados para
Las ideas
principales en que se desarrolla el tema, primera división.
Las ideas secundarias que complementan las principales,
primera subdivisión.
Los detalles que añaden precisión a las ideas
anteriores.
Los modelos de
esquemas más conocidos y usados son los siguientes:
b) Numérico:
Consiste en la ordenación numérica de las ideas del tema con sucesivas
divisiones y subdivisiones según su importancia.
c) De letras:
Se realiza a través de letras mayúsculas y minúsculas, empleándose de la
siguiente forma:
Las mayúsculas (A, B, C,...)
para las ideas principales de la primera división.
La minúsculas entre paréntesis
((a), (b), (c)) para los detalles
correspondientes a la segunda subdivisión
Una tabla es aquel instrumento en donde la información esta
organizada en filas, columnas y celdas que se pueden rellenar con texto y
gráficos. Las tablas se utilizan a menudo para organizar y presentar
información.
--------------------------------------------
---------------------------------------
La palabra mnemotecnia significa técnica de memorización, estas técnicas hacen más fácil el aprender determinados contenidos, como datos, fechas, conceptos, nombres o listas confusas
Técnica de visualización
Al llegar a la metacognición cada vez es más fácil adquirir
conocimientos ya que conoces el proceso por el cual tú aprendes, pero la
metacognicion no solo es saber como lo haces, si no también es saber que hacer
para mejorar.
---------------------------------------------------------------
Tecnología y humanidad juntos combinacion perfecta.
Algo que motiva a nosotros los estudiantes y a cualquier persona a saver que si se puede y que hay cosas maravillosas que podemos llegar a crear.
Tecnologia en la discapacidad
-----------------------------------
Tabla

--------------------------------------------
Tabla comparativa
Las tablas
comparativas se componen de dos columnas principales, sirven para comparar dos
o más temas u objeto.
---------------------------------------
Recursos mnemotecnicos
La palabra mnemotecnia significa técnica de memorización, estas técnicas hacen más fácil el aprender determinados contenidos, como datos, fechas, conceptos, nombres o listas confusas
Técnica de los
lugares (método loci)
Esta es una de
las técnicas mas antiguas consiste en relacionar la palabra que quieres memorizar
con una imagen u objeto que se encuentre en un recorrido o lugar que conozcas
muy bien ; como tu cuarto, tu salón de clases, o algún lugar que recuerdes con
facilidad.
Técnica de visualización
La visualización consiste
en ver o imaginar las palabras que vamos memorizar para ello podemos utilizar
los cinco sentidos.
Ver la imagen, oír
sus sonidos, percibir su textura o su olor ya sea agradable o desagradable.
Método simbólico
Consiste en representar un número con una figura sencilla. Se utiliza por lo general para memorizar fechas, fechas históricas, datos
numéricos jerarquizados.
EJEMPLO:
0 = dona 1 = una vela 2 =
Cisne 3 = un corazón 4 = dado 5 = Mano
El abecedario
ilustrado
Este método
es muy utilizado en niños pequeños cuando les comienzan a enseñar el abecedario
En primer
lugar debemos de crear nuestro propio abecedario ilustrado, donde a cada letra
le asignaremos una imagen de algún objeto.
Por ejemplo:
Una vez
ya compuesto el abecedario podemos empezar a aplicar el método.
Ejemplo:
necesitas memorizar una lista de palabras, ahora tienes que relacionar las
palabras a memorizar con las letras del abecedario inventando una historia o
una oración (entre mas ilógica mejor)
Ejemplo: las palabras que necesito recordar son pan, tortillas y leche y mi primera letra del abecedario es (A) y la imagen es avión entones mi historia u oración seria así : Cuando el avión se estrello cayeron panes del cielo
Cuando iba jugando con mi balón lo aplasto un carro y quedo como tortilla.
---------------------------------------------------------------
Metacognicion
"Una meta que todos deberíamos tener"
La metacognición es la manera de aprender a aprender, de
conocer como es que aprendes es razonar
sobre el propio razonamiento es también la capacidad del de una persona para
mejorar y aplicar su propio aprendizaje. Es una serie de operaciones,
actividades y funciones cognoscitivas realizadas por una persona.
En pocas palabras es conocer como es que adquieres los
conocimientos.

Llegar a la metacognición es algo muy importante, y todos deberíamos
tener en mente esa meta ya que al llegar a ella, se deja de perder tiempo, estudiando
de una manera que no es adecuada para ti, aparte de que obtendrás un
aprendizaje significativo.
---------------------------------------------------------------
Reporte
"Tecnología adaptada para la discapacidad"
Tecnología y humanidad juntos combinacion perfecta.
Algo que motiva a nosotros los estudiantes y a cualquier persona a saver que si se puede y que hay cosas maravillosas que podemos llegar a crear.
Tecnologia en la discapacidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario